La hernia de disco intervertebral es una causa común de dolor de columna y ciática. Aunque la condición de la mayoría de los pacientes con problemas de discos mejora naturalmente con el tiempo, muchos de estos pacientes sufren de dolores severos. Además de que los afecta, por lo general, en la época más productiva de su vida. La recuperación de estos pacientes puede llegar a ser muy lenta. Hay muchos casos en los que se puede atender al paciente de manera conservadora y, en otros, la cirugía es la mejor opción.
¿Cómo se ocasiona la hernia de disco vertebral?
El disco intervertebral o intersomático es la estructura que separa una vértebra de la otra. Este disco tiene dos funciones principales: la primera es de dar soporte a la columna. Así evita que se aplaste vértebra contra vértebra. Y la segunda es que permite que las vértebras tengan movimiento entre sí.
El disco está conformado por dos partes. La parte central se llama Núcleo Pulposo y está hecho de proteínas y líquido. Esto le da una consistencia, como su nombre lo indica, pulposa. El núcleo pulposo adopta una forma esférica y es lo que le sirve de “amortiguador” a la vértebra para soportar la vértebra superior.
Al estar conformado principalmente de agua, esto le permite regresar siempre a su forma original. Para contener al núcleo pulposo en el centro del disco están los Anillos Fibrosos. Estos anillos son tejidos muy fuertes hechos de colágeno. Los cuales están acomodados como la piel de una cebolla (uno dentro del otro). Estos anillos tienen la función de limitar el movimiento del disco, y de mantenerlo en su lugar.
Cuando estamos de pie, el peso que ejerce la columna sobre estos discos hace que se expandan hacia los lados. Al estar acostados y reducirse la presión sobre los discos, ellos regresan a su forma original. Es muy probable que por ello una persona sea 1 o 2 centímetros más alta en la mañana que en la noche. El problema resulta cuando los anillos fibrosos se empiezan a fisurar. Estas fisuras ocurren al hacer movimientos bruscos (levantar una caja pesada de manera inadecuada, una caída de sentón, etc.). Es raro que en un solo evento se fisuren estos anillos. Solo la mitad de los pacientes que se presentan con una hernia de disco intervertebral han tenido un accidente o un mal movimiento.
Las fisuras pueden ocasionar problemas serios
Aparentemente es difícil que de un solo golpe se fisuren todos los anillos fibrosos (aunque sí llega a pasar). Por lo general es una serie de lesiones a través del tiempo lo que va fisurando la parte exterior del disco. La presión ejercida sobre el núcleo pulposo entonces lo “exprime” hacia el exterior del disco.
A esto se le conoce como una Hernia de disco. Hay varios tipos y niveles de hernia, en la mayoría de los casos la hernia es pequeña y no llega a afectar al sistema nervioso. En otros más severos, la hernia llega a afectar las raíces nerviosas, o incluso el cordón espinal.
Las hernias de disco son lesiones serias en la columna, que provocan el síndrome de disco intervertebral. Es por ello que se debe entender a fondo cómo se presentan y qué hacer en caso de tener una. En la segunda parte de este artículo profundizaremos en los signos y síntomas que presentan los pacientes con hernias de disco intervertebral.
En el Centro Quiropráctico Veracruz estamos interesados en que nuestros pacientes conozcan a fondo sus padecimientos, es por ello que nos encargamos de hacer las investigaciones más extensas para brindar la información más confiable.
Consulte a su Médico. R.S. 2609010 Permiso de Publicidad COFEPRIS 203301201A0614